Finalizó una nueva gira internacional de torneos Grado 3 para Mateo Gómez en el circuito mundial juvenil, cuyo epicentro en esta ocasión fueron las ciudades de Cancún y Zapopan, en México. El colombiano de 17 años retornó a la acción luego de haber estado alrededor de un mes y medio alejado de la competencia oficial, registrando una semifinal en sencillos y una final en la modalidad de dobles.
Por estos días, el risaraldense se encuentra en la ciudad de Pereira, así que aprovechamos para conocer sus sensaciones y sus objetivos para el cierre de la temporada que se aproxima:
P: ¿Qué balance realiza de los recientes torneos que jugó en México?
R: Me quedo con buenas sensaciones, a pesar de que la primera semana -en Cancún- no haya sido la mejor; sin embargo, me sirvió para tomar consciencia y entrenar más duro para lo que se venía. Y siento que me sirvió. En el torneo siguiente mostré un buen rendimiento. Lastimosamente, el día de la semifinal no me sentí muy bien y mi rival (Emiliana González) fue superior, pero también alcancé la final de dobles con Esteban Penagos y más allá de la tristeza de no quedarnos con el título, nos compenetramos bastante bien durante la semana.
P: Usted tenía previsto jugar en Uruguay y Argentina. ¿Qué sucedió?
R: Se hizo muy difícil el traslado, porque tan pronto terminaba de jugar en México tenía que salir inmediatamente para Uruguay y después para Argentina, y habría sido muy agotador por la distancia. Habrían sido cinco semanas consecutivas compitiendo y tantos viajes resultan afectando el rendimiento de cualquiera. Por eso decidí volver a Pereira para prepararme con tranquilidad pensando en los próximos torneos.
P: ¿Cuál es el objetivo para los torneos que jugará en Chile y Perú?
R: Más allá de ganar, que es lo que cualquiera pretende, lo que me interesa es ganar confianza, sentirme más seguro y más tranquilo con mi juego para estar preparado ante cualquier reto.
P: ¿Qué diferencias encuentra entre los torneos Grado 3 y Grado 2, teniendo en cuenta que afrontará torneos de esta categoría en un par de semanas?
R: Sin duda, el nivel y el ranking, aunque sepamos que el ranking no dice nada del rival en muchas ocasiones. En los G3 es más fácil entrar al main draw, y asimismo te pueden tocar partidos más cómodos en las primeras ronda o incluso uno difícil, es una lotería. En cambio, en los G2 es a otro precio, porque es más difícil entrar, compiten muchos jugadores del top 100 y prácticamente todos los del cuadro están entre los 200 mejores del mundo. Además, las qualies son durísimas y los partidos se hacen más largos.
P: Una vez concluya su participación en Perú, ¿Qué le resta en la temporada?
R: Termino en Perú y luego viajo a Cartagena para representar a Risaralda en los Juegos Nacionales. Luego de eso doy por terminado mi calendario, descanso un par de semanas con mi familia y más adelante empiezo la pretemporada.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg» ]Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro. Bogotá.[/author]