El futbolista del F.C Barcelona explicó por qué la revolucionaria reforma será positiva para el futuro de la Copa Davis.
Faltaba su palabra. Los días post aprobación del nuevo formato pasaron, los distintos protagonistas se pronunciaron, pero hacía falta conocer las sensaciones del principal promotor de la ‘nueva Copa Davis. Este domingo, en una entrevista para el diario El País de España, Gerard Piqué se refirió a los beneficios que le brindará la reforma al torneo por equipos más antiguio del mundo.
A pesar de la poca credibilidad que generaba en el comienzo, el futbolista de 31 años siempre se mostró confiado en su idea de hacer más atractiva la mítica Copa Davis. «Hace años lo comenté con mi gente y recuerdo que mi padre me decía que tenía cero posibilidades de éxito. A partir de ahí, empecé a moverme y noté que la idea del cambio ya no era solo mía, sino una necesidad de los jugadores. Ellos lo demandaban y con más razón había que luchar por ello», explicó el Presidente del Grupo Kosmos.
«Fuimos detectando las necesidades y después de hablar con los jugadores, pensamos que lo mejor era crear una competición como la que vamos a hacer»
En su mayoría, las críticas surgieron desde el sector más tradicional del tenis, puesto que la esencia del torneo podría desaparecer. «Queremos modernizarla, pero a la vez mantener su identidad. Por ejemplo, mantuvimos el nombre, o el hecho de jugar fuera o en casa, y por eso hemos mantenido una eliminatoria en febrero que dará un cupo en la fase final». Y agregó: «Las figuras ya no consideraban la competición tan atractiva. La más importante era el calendario, con el torneo dividido en cuatro semanas distintas, discontinuo y a veces teniendo que viajar lejos; otro factor es la superficie, porque de repente estaban en la gira de pista dura y tenían que cambiar a hierba o tierra batida y eso conlleva un riesgo de lesiones; y también estaba la cuestión económica, porque no estaban muy incentivados».
Además, justificó que la propuesta se basó en las necesidades que detectaron en la población juvenil, pues la idea de Kosmos y la ITF consiste en crear un productos que capten nuevos fanáticos de cara al futuro. «Las nuevas generaciones, los millennials, tienen cada vez más información, más acceso a los contenidos mediante las redes y los canales. Hay que hacer los eventos más emocionantes. Lo piden los jóvenes (…) El público lo agradecerá. Y se defendió de aquellos que lo juzgaron por cambiar la esencia del deporte blanco. «Cada deporte tiene su singularidad y su historia, y a mí me gusta el tenis tal y como es. Desde pequeño soy un apasionado, sigo todos los torneos, conozco el ranking y a todos los jugadores. No es que quiera futbolizar el tenis, sino que todos los deportes tienen su evento de selecciones y nosotros pretendemos aplicarlo al tenis porque sabemos que funciona y engancha», sostuvo el catalán.
Por último, confesó que se apoyó en la experiencia de Rafael Nadal para armar su proyecto. La perspectiva del actual N°1 del mundo le dio una pista de cómo proceder para llamar la atención de quienes finalmente tomarían la decisión. «He tenido mucho contacto con Rafa durante todo el proceso. Me ha ayudado bastante a entender el mundo del tenis y sus códigos, los intereses de cada uno de los actores. Desde el primer momento él era partidario de innovar y adaptarse a los nuevos tiempos», aseguró el defensor del equipo Culé.
Redacción Match Tenis