viernes - julio 18, 2025
Inicio ATP US Open 2023: las mejores participaciones de tenistas universitarios en torneos Grand Slam

US Open 2023: las mejores participaciones de tenistas universitarios en torneos Grand Slam

por Francisco Vargas
2,8K vistas

De momento, ningún tenista ha ganado un título Grand Slam en sencillos tras haber pasado por la Universidad

El título de sencillos de un torneo Grand Slam sigue siendo esquivo para el tenis universitario, si bien, han figurado en la modalidad de dobles con los hermanos Bob y Mike Bryan, Rajeev Ram, Robert Farah, entre otros, aún tienen esa materia pendiente, la cual podría ser aprobada por Ben Shelton, actual semifinalista del US Open 2023.  Es por esa razón que en Match Tenis tomamos la decisión de esculcar en los registros históricos de los Grand Slam para elaborar un artículo con las grandes actuaciones de tenistas universitarios en competencias de estas características.

Lori McNeil. La estadounidense acudió a la Universidad de Oklahoma por dos años, antes de convertirse en tenista profesional en 1983. Sus grandes actuaciones en torneos Grand Slam llegaron en la modalidad de dobles, consagrándose en 1988 en el torneo de dobles mixtos de Roland Garros junto al mexicano Jorge Lozano; sin embargo, un año antes logró las semifinales del Abierto de los Estados Unidos y siete temporadas más tarde alcanzó esta misma ronda en Wimbledon. Ganó 10 títulos WTA en sencillos y fue N.º 9 del mundo en julio de 1988.

Gigi Fernández. Puertorriqueña de nacimiento, pero estadounidense por adopción. Sus grandes gestas llegaron en la modalidad de dobles, pues ganó 17 títulos de Grand Slam, además de dos medallas de oro olímpicas en Barcelona 1992 y Atlanta 1996; fue N.º 1 del mundo en esta especialidad. En sencillos logró las semifinales de Wimbledon en 1994, y los cuartos de final del Abierto de los Estados Unidos en 1991 y 1994. Jugó al tenis durante una temporada en la Universidad de Clemson, en 1982-83, donde fue All-American en individuales y dobles; tras su retiro del tenis en 1997, regresó al alma mater, donde se graduó de psicología en 2003 de la Universidad del Sur de Florida.

James Blake. El estadounidense estudió en la Universidad de Harvard antes convertirse en tenista profesional. En torneos Grand Slam logró los cuartos de final del Abierto de los Estados Unidos en 2005 y 2006, y el Abierto de Australia en 2008. Fue finalista de la Copa de Maestros de 2006 en Beijing, la cual perdió ante el suizo Roger Federer, tras este resultado logró el mejor ranking de su carrera, al ubicarse en la cuarta posición, siendo hasta el momento el universitario que más alta ha llegado en la clasificación mundial.

Facebook: U.Scholarship Advisers (Becas Americanas)
Twitter: @BecasAmericanas
Instagram: BecasAmericanas

Para más información visita: becasamericanas.net o llama al 6127338 (Bogotá)

Kevin Anderson. El tenista sudafricano es el único universitario en la rama masculina que ha logrado finales en torneos Grand Slam, lo hizo en el US Open 2017 y Wimbledon 2018. El nacido en Johannesburgo, quien se graduó de Negocios Internacionales en la Universidad de Illinois en 2007, alcanzó la 5ª casilla del ranking ATP en 2018, tras luchar por el título del torneo sobre césped más importante del planeta.

John Isner. El gigante estadounidense logró su mejor resultado en un torneo Grand Slam en Wimbledon 2018, donde fue superado por el sudafricano Kevin Anderson en un duelo de tenistas netamente universitarios, y es que ambos deportistas protagonizaron en su formación académica grandes duelos, como lo fue el de la final por equipos en 2007, donde la Universidad de Georgia, de la cual se graduó Isner de comunicador social y periodista. Isner, también fue cuartofinalista del Abierto de Estados Unidos en 2011 y 2018; justamente, su retiro del tenis profesional se produjo en la presente edición del certamen neoyorquino.

Tennys Sangren. El jugador, que lleva el tenis grabado en su nombre y quien ha manifestado odiarlo, fue cuartofinalista del Abierto de Australia en 2018 y 2020. En este último dispuso de siete match points para avanzar a la fase de los cuatro mejores.

Danielle Collins. La estadounidense, quien de niña jugó al tenis en canchas públicas por no tener los recursos económicos suficientes, sorprendió al mundo en 2019, tras llegar hasta las semifinales del Abierto de Australia, donde cayó con la checa Petra Kvitova. Jugó y estudió en la Universidad de Virginia, ganando los títulos de sencillos de la NCAA en 2014 y 2016.

Jennifer Brady. Es la más reciente tenista universitaria en dar de que hablar en un Grand Slam, gracias a la final del Abierto de Australia 2021, la cual perdió con Naomi Osaka, y es que la japonesa se ha convertido en su ‘coco’, pues en las semifinales del Abierto de los Estados Unidos 2020, también la superó. Jugó entre 2013-2015 en la Universidad de California, ganando dos veces el premio All America.

https://matchtenis.com/us-open-2023-ben-shelton-tenista-universitario-semifinales/

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.