El suizo habló en la rueda de prensa previa a su debut en La Catedral.
Por estos días se cumplió el vigésimo aniversario del debut absoluto de Roger Federer sobre el césped de Wimbledon. Si, han pasado 20 años y el suizo continúa apareciendo en el listado de candidatos al título en la capital inglesa con el objetivo de luchar por el título más prestigioso del circuito. Esta vez llega con el título de Halle bajo el brazo y con una madurez que se complementa cada vez mejor con su juego.
«En Halle me fue bastante bien, esta semana me he entrenado bien también, pero podré ser más preciso con el paso de los días acá en Londres. Sin embargo, puedo decir que me siento muy satisfecho con haber jugado sobre arcilla y con la adaptación que he llevado ahora en el césped», explicó el ocho veces campeón del major británico.
Lloyd Harris será su primer rival en una edición que lo tiene como segundo preclasificado, aún siendo número 3 del mundo. Lo anterior le sirvió para encontrar un camino relativamente fácil, en comparación con el de Rafael Nadal, por ejemplo. «Debes estar mentalizado para jugar partidos difíciles desde la primera semana. Importa mucho cómo te sientes antes el torneo y la confianza con la que llegas (…) Por supuesto, si puedes ir superando rondas sin perder sets es buena señal«.
Como es habitual, Roger fue consultado por sus archirrivales en el circuito y la influencia que tiene cada uno de ellos en los otros dos integrantes del ‘Big Three‘. «Es divertido, siempre piensan que nos quitamos logros entre nosotros. Quizás sea cierto, pero al mismo tiempo nos empujamos a ser mejores; Rafa en césped, ‘Nole’ en pista y yo en tierra batida. Somos mejores gracias a los otros. No sé si seguiríamos jugando en caso de haber jugado en épocas diferentes», sostuvo sin hesitar.
Por último, el helvético dejó clara su postura frente a la inclusión del coaching en el día a día del tenis de élite. «Mi opinión es que no debería existir el coaching en el tenis», aseguró. «Sé que muchos piensan igual que yo, pero también sé que muchos apoyan esta idea, porque la mayoría de deporte brindan esta posibilidad. Para mí, eso es lo que hace diferente a nuestro deporte, ya que es el jugador quien debe tomar decisiones en momentos clave«, afirmó Federer, quien no considera que sea necesario implementar esta medida.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg» ]Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro. Bogotá.[/author]